Nutrición durante la quimioterapia
Uno de los principales objetivos de la alimentación durante la quimioterapia es fortalecer el sistema inmunológico, asegurando una nutrición adecuada a través de la inclusión de todos los grupos de alimentos. También es fundamental controlar los efectos secundarios, evitar la pérdida de masa muscular, prevenir déficits nutricionales (como vitaminas y minerales), mitigar problemas gastrointestinales y mantener una hidratación adecuada. Para ello, se recomienda tener en cuenta lo siguiente:
- Llevar una dieta personalizada, generalmente alta en calorías para mantener o recuperar el peso.
- Aumentar el consumo de proteínas para favorecer la reconstrucción de masa muscular y tejidos.
- Optar por una alimentación baja en azúcares y con bajo índice glicémico.
- Fraccionar los tiempos de comida, realizando de 6 a 8 comidas al día.
- Comer cada 2-3 horas, incluyendo en cada tiempo carbohidratos, proteínas y grasas saludables.
- Consumir alimentos a temperatura ambiente o fríos para evitar olores intensos que puedan generar náuseas.
- Incluir frutas cítricas o jugos ricos en vitamina C.
- Incorporar vegetales de hoja verde.
- Combinar alimentos ricos en hierro con fuentes de vitamina C (por ejemplo, acompañar las comidas con limonada).
- Comer despacio, masticando bien los alimentos.
- Aumentar el aporte calórico de las preparaciones mediante el uso de grasas saludables como mantequilla, aceite de oliva o de coco, mantequilla de maní, aguacate, aceitunas, nueces y semillas.
- Evitar alimentos crudos, como pescado, carne o huevos no cocidos.
- Separar el consumo de líquidos y sólidos para evitar malestares digestivos.
- No acostarse horizontalmente hasta al menos 2 horas después de comer.
- Si es necesario, incluir suplementos nutricionales como meriendas (por ejemplo, Ensure, Enterex).
Alimentos que no pueden faltar
- Avena: Fuente de carbohidratos, proteínas, antioxidantes y grasas saludables.
- Aguacate: Rico en grasas monoinsaturadas saludables que ayudan a reducir el colesterol LDL (malo) y aumentar el HDL (bueno).
- Caldos y sopas: Excelentes para mantenerse hidratado, aportan nutrientes y facilitan la digestión.
- Almendras y nueces: Aportan grasas saludables, vitaminas y minerales.
- Semillas de calabaza: Ricas en grasas, proteínas y antioxidantes como la vitamina E, que ayudan a combatir la inflamación.
- Batidos caseros: Ideales si hay dificultad para masticar. Se pueden preparar con frutas, avena, jugos naturales, mantequilla de maní, leche o yogur. Se les puede agregar suplementos de proteína si es necesario.
- Brócoli: Buena fuente de vitamina C, esencial para el sistema inmune.
- Huevos: Excelente fuente de proteína y grasa saludable.
- Pan y galletas saladas: Ayudan a reponer sodio perdido por vómitos o diarrea. Son fáciles de digerir y se pueden acompañar con aguacate, jalea, miel, queso, hummus o mojar en té.
- Pescado: Fuente de proteína y ácidos grasos omega-3, con efecto antiinflamatorio.
Es fundamental consultar con un profesional en nutrición, ya que los efectos secundarios de la quimioterapia varían según el tratamiento y cada persona. Contar con una guía y un plan nutricional personalizado puede marcar la diferencia en la recuperación y en la calidad de vida durante el proceso. Una buena alimentación en esta etapa es clave para sobrellevar mejor el tratamiento.
Marie Paz Segura Leitón, Nutricionista
Centro de Nutrición Clínica
Teléfono: 4001-7666
citas2@cncsalud.com
Referencias bibliográficas
- https://www.healthline.com/
- https://www.cancer.org/content/dam/cancer-org/cancer-control/es/booklets-flyers/nutrition-for-the-patient-with-cancer-during-treatment.pdf
- https://www.cancer.org/content/dam/cancer-org/cancer-control/es/booklets-flyers/nutrition-for-the-patient-with-cancer-during-treatment.pdf
Etiquetas: alimentacion saludable, carbohidratos saludables, dieta blanda, grasas saludables, naúseas, nutrición oncológica, omega 3, oncología, pérdida de peso, proteínas contra el cancer, quimioterapia, sistema inmunologico, vitaminas y minerales