Baby Led Weaning
Con el Baby Led Weaning hacemos referencia a la alimentación complementaria dirigida por el bebé. En este método el bebé come por sí mismo, sin ayuda de un adulto, los alimentos que se le ofrece son enteros (de un tamaño seguro para evitar atragantamiento). El bebé explora, juega, practica el agarre de pinza y mastica los alimentos desde el primer momento.
Para dar inicio con la alimentación complementaria con el método BLW se debe de cumplir estos requisitos:
- El bebé debe de tener 6 meses de vida (su tracto gastrointestinal ya se encuentra con madurez adecuada para digerir alimentos distintos a la leche materna y fórmula especializada).
- Tiene un adecuado control de cabeza y cuello (para evitar atragantamientos).
- El bebé debe sentarse solo (esto demuestra que sus músculos del tronco cabeza y cuello están preparados para evitar regurgitación del bolo alimenticio).
- Ha perdido el reflejo de extrusión (el reflejo de retirar los alimentos con la lengua).
- El bebé debe de mostrar interés por la comida (aumenta la salivación y sigue la comida cuando sus papás o cuidadores comen).
Algunos de los múltiples beneficios que conlleva la práctica del BLW son:
- Fomenta la coordinación motora y la autonomía de bebé, ya que debe de desarrollar la coordinación mano, ojo y boca para poder introducir los alimentos por sus propios medios.
- El bebé toma un rol importante para la regulación de su apetito, ya que él come sólo hasta que siente la sensación de saciedad.
- Acepta y tolera con mayor facilidad la comida que consume el resto de su familia, ya que come en un ambiente de convivencia, llega a normalizar e interiorizar los grupos de alimentos, así como también los métodos de preparación de los alimentos.
¿Cómo iniciar la alimentación complementaria con el método BLW?
- Ofrecer un ambiente familiar de armonía y tranquilidad.
- Sentarle en una silla que le de estabilidad y seguridad para evitar atragantamientos.
- Utilizar condimentos naturales para darle sabor a los alimentos.
- Frutas y alimentos con las que podemos dar inicio BLW: pera cocida o muy madura, mango maduro, manzana cocida, banano, sandía sin semillas, aguacate (ofrecer en tiras o bastones).
- En caso de los vegetales que sean al vapor o sancochados que queden al dente, tales como zanahoria, brócoli, papa, camote.
- Proteínas que se pueden utilizar en BLW: Huevo duro en cuartos o revuelto, pollo desmenuzado o en tiras suaves, carne roja que sea blanda (en tiras). leguminosas (lentejas y garbanzos bien cocidos), pescado (sin espinas).
- En el caso de cereales y panes: pan (preferir el integral), pasta, tortilla, arroz.
Existen algunos alimentos que se deben evitar el consumo en los bebés, esto para prevenir atragantamientos, su seguridad de manipulación e inocuidad y para prevenir sobrepeso, aparición de caries o evitar la costumbre a un sabor fuera de la realidad. Estos alimentos son semillas secas, frutas pequeñas enteras como uvas, uchuvas, alimentos que sean muy duros para la masticación del bebé, y también la miel.
Ejemplo de un menú de un día que puede comer bebé implementando la técnica de BLW:
- Desayuno:
- Tiras de pan con guacamole.
- Huevo revuelto.
- Gajos de mandarina pelados sin semillas.
- Completar con leche materna o fórmula.
- Almuerzo:
- Brócoli al vapor (al dente).
- Pollo mechado.
- Palitos de papa sancochados (al dente).
- Completar con leche materna o fórmula.
- Cena:
- Palitos de camote al horno.
- Huevo duro picado en trozos grandes.
- Manzana cocina al vapor.
- Completar con leche materna o fórmula.
El baby led weaning como método de alimentación complementario disminuye la probabilidad que los bebés que lo practican sean menos propensos a presentar un estado nutricional de sobrepeso y obesidad, son menos exigentes con los alimentos, hay menos riesgo al rechazo de las preparaciones de los alimentos similares a los de su familia, fortalece el vínculo de padre/ madre e hijo. Siempre recordar que la leche materna es el mejor alimento para el bebé menor de un año de vida.
Dra. Karla Sandí Fernández, Nutricionista
Centro de Nutrición Clínica
Teléfono: 2228-2600 / 2225-4700
citas@cncsalud.com
Referencias bibliográficas
Andries A., Lombelo A., Pereira M. et.al. (2018) . Método baby-led weaning (BLW) no contexto da alimentacao complementar: uma revisao. Brasil. Recuperado el: 10 julio 2025, de https://doi.org/10.1590/1984-0462/;2018;36;3;00001.
Lemos, L. (2018). Abordagem sobre o método baby-led weaning no ponto de vista nutricional : uma revisão da literatura. Brasil. Recuperado el: 10 julio 2025, de https://lume.ufrgs.br/handle/10183/234264.
Ramos, K. L. G. da C., Medeiros, T. A., & Neumann, K. R. da S. (2023). IMPACTO DO MÉTODO BLW (BABY LED WEANING) NA ALIMENTAÇÃO COMPLEMENTAR DOS BEBÊS – UMA REVISÃO INTEGRATIVA. Recuperado el 14 julio 2025, de https://www.revista.unipacto.com.br/index.php/multidisciplinar/article/view/757
Etiquetas: alimentación complementaria, alimentación familiar bebé, alimentos seguros para bebés, Baby Led Weaning, beneficios del BLW, control de apetito bebé, desarrollo motriz bebé, evitar sobrepeso infantil, menú BLW, nutrición infantil