Bebidas vegetales ¿Qué parámetros tomar en cuenta para su elección?
Las bebidas a base de alimentos vegetales normalmente se usan a cambio de la leche de vaca, ya sea por intolerancia a la lactosa o alergia a la caseína (proteína de la leche). Estas contienen gran cantidad de agua y puede ser extraídas de leguminosas como la soya, semillas o grasas como almendras o coco, pseudo cereales como quinoa o amaranto y cereales como avena o arroz.
Es muy importante hacer una revisión de los aportes nutricionales de la leche que se desee usar como sustituto según las necesidades que tenga cada persona, así como en todo caso tomar de referencia los nutrientes que ofrece la leche de vaca si es que se busca un producto similar en aporte nutricional.
Las bebidas vegetales, llamadas “leche de…” son libres de lactosa por lo que, para la persona intolerante a esta es una buena opción, siendo ligeras y de fácil digestión. Muchas están enriquecidas con calcio; por lo que pueden contribuir al buen mantenimiento de los huesos. Pueden ser de alto aporte de carbohidratos; por lo que dependiendo el objetivo nutricional hay que buscar opciones especialmente sin azúcar añadidas. Algunas son bajas en proteínas a no ser que especifique aporte extra de proteína. Por ser de origen vegetal son libres de colesterol, esto hace que su aporte de grasa sea benéfico para el corazón.
Las bebidas vegetales son consideradas alimentos funcionales por sus compuestos nutricionales y bioactivos o nutracéuticos, lo que le atribuye que podría usarse como preventivo en algunas enfermedades. La funcionalidad de estas bebidas se puede mejorar aún más agregando probióticos. Por otra parte, se sabe que los alimentos vegetales contienen carbohidratos no digeribles que son funcionales como prebióticos durante la fermentación probiótica.
Las bebidas a base de semillas son ricas en compuestos antioxidantes, lo que las hace ser beneficiosas para el corazón y prevención de enfermedades como el cáncer, aterosclerosis y diabetes.
Se puede decir que las bebidas vegetales son consideradas como alimentos funcionales, muchos enriquecidos con calcio, baja en proteína, sin lactosa, con ácidos grasos poliinsaturados, sin colesterol, son fuente de compuestos bioactivos beneficiosos para la salud, como minerales, vitaminas, fibras dietéticas y antioxidantes y muy bajas en calorías; sin embargo; es muy importante buscar fuentes de información confiable y la asesoría sobre la leche vegetal que se desee usar, dependiendo el objetivo o la razón por la cual ha tomado esa decisión; procurando que sea cual sea la elección le brinde los aportes adecuados y se ajuste a sus necesidades nutricionales.
Karen Sanabria Vega, Nutricionista
Centro de Nutrición Clínica
Teléfono: 4001-7666
citas2@cncsalud.com
Referencias bibliográficas
- García Saavedra, N. Bebidas Vegetales. Tomado de: https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/db27c0a1-281a-4dc0-9dea-bb0c52c8e6ca/content. (consultado 20 junio 2025)
- Cárdenas, E et al. ¿Bebidas vegetales o leche de vaca? Tomado de: https://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco/article/view/1963 (consultado 20 junio 2025)
- García-Hernández, A. et al. Bebidas vegetales y sus aportes funcionales. Tomado de: http://repositorio.ugto.mx/bitstream/20.500.12059/11681/1/Bebidas%20vegetales%20y%20sus%20aportes%20funcionales..pdf (consultado 20 junio 2025)