Importancia de la Masa Muscular en el Adulto Mayor
Durante el envejecimiento, la masa muscular se va perdiendo de manera gradual y progresiva, a esta disminución se le conoce con el término médico de sarcopenia y ocurre entre el 5% y 45% de los adultos mayores.
La sarcopenia es un síndrome geriátrico multifactorial, que se asocia a fracturas y discapacidad física, además, no solo se asocia a una menor cantidad de tejido muscular, sino también existe un deterioro en la calidad de fuerza y rendimiento muscular. Para el diagnóstico, se establecen varios parámetros, como masa muscular baja y disminución del desempeño físico.
Clasificaciones de la sarcopenia
- Sarcopenia primaria: Relacionada con la edad y envejecimiento y no se encuentra ningún otro causante.
- Sarcopenia secundaria: Cuando ocurre debido a una enfermedad sistemática, otra causa puede ser ingesta inadecuada, anorexia o malabsorción de nutrientes.
- Sarcopenia aguda: Se da en una duración menor a seis meses, usualmente relacionada a una enfermedad aguda secundaria.
- Sarcopenia crónica: Tiene una duración mayor seis meses, está asociado a enfermedades progresivas y crónicas, representan mayor riesgo de mortalidad.
La pérdida de masa muscular se da por cuatro factores:
- Deficiencia nutricional: El adulto mayor es propenso a reducir la ingesta de alimentos, debido a la pérdida del olfato, el gusto, pobre salud oral y vaciamiento gástrico lento. La disminución de calorías y de proteínas contribuyen la atrofia muscular y por ende a la sarcopenia.
- Falta de ejercicio: La inactividad física, promueve la pérdida de masa muscular, empeorando el grado de sarcopenia. En adultos mayores, tan solo 10 días de encamamiento o inactividad muscular, resultan en la pérdida de fuerza, potencia y capacidad aeróbica.
- Desequilibrio de hormonas: La pérdida muscular extrema, resulta de una combinación de la disminución de señales hormonales, presentes en el músculo de los adultos mayores, el envejecimiento altera la concentración de estas hormonas, importantes para el desarrollo del músculo.
- Metabolismo de proteínas: Estudios han demostrado que la producción de proteína muscular se reduce en un 30% en los adultos mayores.
Cambios en el músculo con la edad
La pérdida de masa muscular empieza a ocurrir a un ritmo de aproximadamente un 12-15% a partir de los 50 años por década, hasta la octava década.
Algunas consecuencias de esta pérdida de masa muscular son:
- Pérdida de independencia funcional.
- Caídas, fracturas y necesidad de hospitalización.
- Dificultad para realizar actividades rutinarias.
- Discapacidad y dependencia.
Tratamiento nutricional
La proteína es necesaria para estimular el crecimiento del músculo, y la única forma de obtenerla es mediante la ingesta a través de la dieta. La cantidad de proteínas y su distribución constituyen la clave para prevenir pérdida de masa muscular, como resultado de la inactividad física o el envejecimiento. La distribución óptima corresponde a 25 gramos de proteína en cada uno de los tres tiempos de comida principales. Mediante esta repetición se conseguirá la máxima estimulación de la síntesis proteica y por ende aumento de la masa muscular.
Tratamiento no farmacológico
Se ha asociado la inactividad física con la pérdida de masa muscular, por lo tanto, un régimen de ejercicios es indispensable en el tratamiento de la sarcopenia. El ejercicio de resistencia ha demostrado un aumento en la masa muscular a largo plazo. La intervención con ejercicios de fuerza y resistencia debe durar como mínimo tres meses para lograr un impacto en la función muscular.
Recomendaciones finales
- Realizar ejercicios de resistencia al menos 2 veces por semana.
- Realizar idealmente 5 tiempos de comida en los que se aseguren 25 gramos de proteína en los tres tiempos principales.
- Tener una adecuada hidratación.
- Tomar multivitamínicos, adecuados para la edad.
- Hacer meriendas compuestas de dos alimentos, por ejemplo, carbohidrato + proteína o fruta + lácteo.
- Si no hay un consumo adecuado de proteína, optar por suplementar.
- Evitar el café o las gaseosas con la comida, ya que impiden la absorción de nutrientes.
- Llevar un plan de alimentación de la mano de un nutricionista.
Recuerde que en CNC le podemos asesorar con un plan de alimentación individualizado y adecuado en proteína, para lograr mantener un nivel saludable de masa muscular.
Dra. Nancy Sánchez, Nutricionista CNC
Teléfonos: 2228-2600 / 2225-4700
citas@cncsalud.com
Referencias:
https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2019/rms195c.pdf
https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v21s3/art06.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/3092/309226783003.pdf
Etiquetas: adulto mayor, masa muscular, musculo, salud, sarcopenia