Consejos Para la Entrada a Clases
La obesidad infantil es un problema de salud pública, tanto a nivel mundial como a nivel nacional. El Censo Escolar Peso/Talla Costa Rica 2016 indica que el 34% la población infantil tiene exceso de peso.
Esto se debe a los cambios en los patrones alimentarios y de estilo de vida en los niños (as) que han ocasionado dichas cifras de obesidad y sobrepeso; los más importantes son: la elevada ingesta de productos de alto contenido calórico y bajo valor nutricional, el sedentarismo y la mayor afinidad por actividades pasivas (ver televisión, jugar videojuegos…) y debido al consumo habitual de bebidas azucaradas.
Importancia de disminuir el consumo de azúcar
El consumo excesivo de azúcares simples en la dieta de los niños (as) se da debido a que tienen una mayor afinidad por el sabor dulce, hay una sobreexposición a éste tipo de alimentos en los anuncios de televisión, en los supermercados, en las escuelas, etc., y porque, especialmente las bebidas, tienen una gran cantidad de azúcar agregado por porción.
En 1 día, un niño (a) podría llegar a consumir hasta 20 cucharaditas de azúcar.
Ejemplo:
1 paq galletas dulces con relleno = 3 cdtas
1 envase de yogurt (200mL) = 4 cdtas
1 jugo de cajita (250 mL) = 6 cdtas
1 cajita de leche con sabor (250 mL) = 5 cdtas
TOTAL = 18 cdtas
Mientras que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es de tan sólo 5 cucharaditas al día, y además se sabe que el azúcar no es necesario desde el punto de vista nutricional.
¿Cómo disminuir el azúcar?
Opciones no tan saludables | Ideas saludables |
Jugos envasados Fresco leche Confites Galletas con relleno Gaseosas Pasteles y queques Marshmellows Helados en agua o crema |
Diluirlos en agua Diluirlos en leche Pasas o frutas secas Galletas sencillas rellenas de mantequilla de maní Gaseosas light o bebidas light Muffins o queques en casa con harina integral Suspiros Helados de yogurt |
¿Son los edulcorantes seguros?
Acesulfame K, aspartame, sucralosa, neotame, advantame, stevia
Combinaciones saludables de una merienda
Las meriendas de los niños (as) deben de estar compuestas por tres grupos de alimentos:
- Proteínas: huevo, queso, yogurt, jamón, pollo, atún, carne
- Carbohidratos complejos: tortillas, pinto, pan integral
- Frutas y vegetales
- Agua en lugar de bebidas azucaradas
- Limite las galletas, quequitos, donas, brownies y otros dulces.Prefiera darles jugos o frescos naturales sin o con poca azúcar, leche descremada o agua.
Busque productos bajos en:
- Sodio (sal): Un producto debe tener menos de 140mg de sodio por porción.
- Grasas: busque productos libres de grasas trans (menos 0.5g por porción), bajos en grasa saturada (menos 3g por porción) y grasa total (menos 5 g por porción).
- Azúcar: prefiera productos con menos de 10g azúcar por porción. Bajo en azúcar es menos de 5g por porción. Busque alimentos fuente de fibra (más de 2g por porción).
Centro de Nutrición Clínica
Teléfonos: 2228-2600 / 2225-4700
citas@cncsalud.com