Conozca más sobre la Alcachofa
Es una planta robusta de cultivo. La especie original procede probablemente del este de África, extendiéndose su cultivo por el Mediterráneo oriental y por los demás países de Europa con un clima templado.
Las hojas contienen:
- Cinarina (con efectos sobre el colesterol).
- Ácidos caféico y clorogénico.
- Principios amargos, como la cinaropricina, responsable de su sabor amargo.
- Flavonoides como la luteolina.
- Inulina, un glucósido, presente sobre todo en la raíz.
En cada 100 gramos de la alcachofa encontramos 38 kcal, 2.3 gramos de proteína, 10.5 gramos de fibra, 0.12 gramos de grasa.
Beneficios de sus componentes
- La cinarina y la luteolina, presente en la alcachofa tienen un efecto hepatoprotector, mejorando la función hepática, así como la restauración del tejido hepático dañado, al tiempo que es colerética, es decir, estimula la producción de bilis por la vesícula biliar.
- Los principios amargos se comportan como estimulantes de la motilidad gastrointestinal y estimulan el apetito, y favorecen una cómoda digestión de los alimentos consumidos.
- La inulina ejerce una clara acción diurética y laxante, al estimular la motilidad intestinal, favoreciendo la emisión de orina y provocando una necesaria limpieza orgánica a nivel renal.
Beneficios para la salud
La alcachofa tiene múltiplos usos para el tratamiento de enfermedades crónicas.
- Tratamiento y prevención de los cálculos biliares.
- Alergias alimentarias, por su capacidad de regeneración hepática.
- Inflamación hepática o hepatitis, como apoyo a la medicación convencional.
- Tratamiento para el control del colesterol de forma natural. Los extractos de alcachofera ayudan a reducir los niveles del colesterol LDL en sangre
- Ayuda a reducir los niveles de triglicéridos.
- Actúa como un diurético potente, útil para combatir edemas y retención de líquidos.
- Es un agente diurético, que sirve de apoyo para mantener a raya los niveles de tensión arterial en personas hipertensas.
- Previene la aparición de accidentes coronarios y de enfermedad vascular, al reducir el riesgo de desarrollar la arteriosclerosis.
- Ejerce un claro efecto depurativo sobre el riñón, previene la formación de cálculos.
- Por su contenido en fibra, favorece también el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
¿Cómo se prepara?
Las hojas exteriores de las alcachofas son las más duras así que son las que hay que retirar. Se puede hacer una a una con la mano o cortando alrededor como si se estuviera pelando una manzana. Se de cortar hojas cuando se ven las hojas más tiernas que son de un color más clarito.
Algunos ejemplos de platos que se pueden preparar con alcachofa son:
- Alcachofas al horno, con chile dulce
- Alcachofas hervidas con arroz al curry
- Croquetas de alcachofas
- Lasaña de alcachofas
- Alcachofas hervidas con huevo duro y perejil
- Alcachofas al vapor
- Alcachofas hervidas con papas y perejil
- Alcachofas rellenas de carne, gratinadas
- Paella con alcachofas y mariscos
- Macarrones con alcachofa
- Tortilla de alcachofas
- Ensalada de apio, remolacha y alcachofas
- Pizza de jamón, hongos y alcachofas
Té de Alcachofas adelgazante
Ingredientes:
- 20 gramos de hojas de alcachofa.
- 1 taza de agua hirviendo (250 ml).
Preparación:
Coloque las hojas de la alcachofa, ya limpias, a una olla con agua hirviendo. Dejar hervir durante unos diez minutos.
Cuando ya hayan pasado diez minutos quitarlas del fuego, escúrrelas y déjalas reposar cinco minutos.
Se pueden consumir hasta 3 tazas diarias.
Para que el efecto saciante de la alcachofa tenga más efecto, se recomienda tomar 1 taza de té de alcachofa 30 minutos antes de cada comida.
Centro de Nutrición Clínica
Teléfonos: 2228-2600 / 2225-4700
citas@cncsalud.com