El Consumo de Bebidas Energéticas
Cada vez es más común que personas de distintas edades consuman bebidas energéticas, sin conocer las consecuencias y el impacto que pueden tener en la salud.
Las bebidas energéticas tienen como objetivo aumentar el nivel de energía, el estado de alerta y la concentración, esto gracias a los ingredientes que contienen, como por ejemplo la cafeína, cuya cantidad va a variar según la marca.
Además, las bebidas energéticas normalmente contienen otros ingredientes:
- Azúcar
- Vitaminas del complejo B
- Taurina y L-carnitina
- Guaraná
- Ginseng
Algunos estudios confirman que las bebidas energéticas pueden mejorar la función cerebral, la memoria, la concentración, el tiempo de reacción y reducir la fatiga mental. Tienden a ser una buena opción cuando las personas están cansadas o con sueño, por lo que cada vez es más común que trabajadores nocturnos las consuman; y aunque se ha visto que ayuda a mantenerlos alerta y despiertos durante la jornada laboral, podría afectar negativamente la calidad del sueño después.
Sin embargo, lo que la mayoría de personas desconocen es que las bebidas energéticas pueden causar problemas cardíacos, donde muchos de los casos requieren ser trasladados a emergencias médicas.
Múltiples estudios han demostrados que tomar bebidas energéticas favorecen el aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que podría ser perjudicial para la salud del corazón. Muchos expertos creen que eso se debe a una ingesta excesiva de cafeína.
Por otra parte, se debe tomar en cuenta la cantidad de azúcar que contienen las bebidas energéticas, ya que el consumo de azúcar hará que los niveles de azúcar en sangre aumenten, por lo que personas con pre diabetes o diabetes deben tener más cuidado.
Los aumentos de los niveles de azúcar en sangre se han relacionado con mayores niveles de estrés oxidativo e inflamación, los cuales se relacionan con el desarrollo de muchas enfermedades crónicas. Por lo que, incluso, personas sin diabetes deben preocuparse por la cantidad de azúcar que consumen. Estudios han informado que consumir dos bebidas azucaradas al día puede aumentar un 26% el riesgo de padecer diabetes.
Desde hace unos años es común que algunas personas consuman la mezcla de algún licor con bebidas energéticas, sin saber que tiene serios riesgos para la salud: los efectos estimulantes de la cafeína pueden anular los efectos depresivos del alcohol, dicha combinación puede resultar preocupante ya que tienden a presentar palpitaciones cardíacas.
Además, consumir bebidas energéticas con alcohol podría enmascarar los efectos del alcohol en el organismo, aumentando la euforia y disminuyendo la fatiga, por lo que la persona puede no sentir el efecto del alcohol y puede llevar a presentar una intoxicación grave.
Es importante destacar que, de manera general, no se recomienda consumir más de 400 mg de cafeína al día en adultos. Algunas bebidas energéticas contienen alrededor de 80 mg de cafeína por cada 8 onzas, el problema es que muchas veces las bebidas se venden en envases más grandes de 8 onzas y algunas tienen una dosis extra de cafeína.
Por otra parte, algunas contienen extractos de hierbas como la guaraná, una fuente natural de cafeína (alrededor de 40mg de cafeína por gramo). Los fabricantes no están obligados a incluir esto en el contenido de cafeína en la etiqueta nutricional, por lo que muchas veces el contenido total de cafeína puede subestimarse. Aunque es poco probable que tomar ocasionalmente una bebida energética cause algún daño, es prudente evitar consumirlas como parte de su rutina diaria. Siendo importante recalcar que en mujeres embarazadas y lactantes se deben evitar por completo. En el caso de los niños o adolescentes, no deberían consumirse ya que la cafeína los pone en riesgo de volverse dependientes o adictos, además puede tener efectos negativos en el corazón y el cerebro en desarrollo.
Las bebidas energéticas poseen en su formulación altas concentraciones de cafeína, guaraná y/o taurina, compuestos que son estimulantes del sistema nervioso central y pueden causar efectos cardiovasculares, por lo que su consumo está contraindicado por pacientes que presentan enfermedades cardíacas.
Si elige tomar bebidas energéticas, limite su consumo a no más de una y reduzca la ingesta de otras bebidas fuente de cafeína para evitar efectos nocivos de la misma. Una sobredosis de cafeína puede provocar latidos cardíacos irregulares o rápidos, dificultad para respirar, diarrea, convulsiones. Debemos tomar en cuenta que el efecto puede empeorar en mujeres embarazadas, personas con problemas de presión arterial o frecuencia cardíaca.A pesar de que las bebidas energéticas pueden ofrecer algunos beneficios como aumentar la función cerebral y ayudar a las personas cuando están cansadas o con falta de sueño, hay una serie de problemas de salud relacionados con la ingesta excesiva de cafeína, azúcar y su mezcla con alcohol.
Dra. Mariela Pacheco, Nutricionista
Centro de Nutrición Clínica
Teléfonos: 2228-2600 / 2225-4700
citas@cncsalud.com