5 Consejos para la Alimentación de su Bebé
Los primeros meses del bebé en casa pueden ser caóticos, pero en un abrir y cerrar de ojos llegan los 5-6 meses de edad y empieza la etapa de la ablactación o introducción de alimentos diferentes a la leche.
Esta etapa trae consigo muchas dudas y es común asustarse en el supermercado al ver la gran cantidad de productos que hay, productos que se venden como la comida más nutritiva y saludable para su bebé. La realidad es que en casa se puede preparar los alimentos para bebé de forma rápida, práctica y económica, y por supuesto más natural. A continuación algunos consejos:
Tamaño de porción y textura
Lo mejor es consultar con el pediatra si el bebé está listo para comidas sólidas o semi-sólidas. Una vez se tiene luz verde, es importante brindar un tamaño de porción y textura apropiada.
Los primeros meses los alimentos que se ofrecen deben ser suaves y húmedos, si tiene dudas acerca de si un alimento es lo suficientemente suave pruebe un pequeño bocado y analice si logra “masticarlo” sin dientes, es decir usando solo su lengua y paredes de la boca. Si pudo hacerlo probablemente su bebé pueda también.
Algunos alimentos están contraindicados en esta etapa ya que representan un riesgo de asfixia, por ejemplo: palomitas, semillas y nueces, uvas enteras, mantequilla de maní, pasas, grandes trozos de queso, hot dogs, confites duros, goma de mascar, malvaviscos, vegetales crudos y enteros.
Por el contrario algunos alimentos aconsejados son: frutas y vegetales suaves como banano y papas cocidas, aguacate, frutas cocidas (manzana, pera, melocotón), carnes suaves y húmedas como carne molida en lugar de bistec o pollo del muslo en lugar de pechuga de pollo.
Frutas y vegetales de temporada
Trate de aprovechar las frutas y los vegetales de temporada ya que van a estar más frescos, llenos de sabor y además son fuente de vitaminas y minerales esenciales para el crecimiento.
En nuestro país tenemos gran oferta de frutas y vegetales durante todo el año pero al aprovechar los de temporada genera ahorro y apoyo al productor nacional frente a las importaciones.
Condimentos naturales
Una vez que el bebé ya probó y toleró los alimentos sin sal ni condimentos, podemos utilizar variedad de especias y condimentos naturales para dar sabor a las preparaciones. Por ejemplo: cebolla, chile dulce, orégano, culantro, comino molido, ajo, paprika, pimienta, canela, etc.
Si utiliza una mezcla de especias ya empacada revise los ingredientes y asegúrese que no tenga sal. De hecho lo mejor es que evite agregar sal a las comidas, y por supuesto procure no condimentar en exceso ni ofrecer comidas picantes.
Variedad
Procure ofrecer variedad de alimentos naturales a su bebé, esto le asegurará una dieta rica en todos las vitaminas y minerales. Ofrecer variedad también ayuda que su paladar se expanda, los reta a probar cosas nuevas y sabores únicos, lo que eventualmente puede significar un niño menos selectivo con los alimentos a futuro.
Además no solo su nutrición se verá beneficiada, el acto de la alimentación estimula todos los sentidos del bebé ya que se exponen a diferentes colores, sabores, olores, texturas y sonidos.
Ofrecer variedad no quiere decir que no se pueda utilizar la misma preparación del almuerzo para la cena ya que a veces resulta más práctico, pero se puede poner en práctica una meta como incorporar un nuevo vegetal o fruta cada semana.
Paciencia y calma
El inicio de la ablactación implica muchos intentos fallidos, muchos derrames, muchos desordenes y eso está bien, es parte normal del proceso. Los bebés son bebés y cada uno tiene un ritmo diferente.
Recuerde además que es común que la primera vez no le gusten los alimentos, no por eso debe dejar de ofrecerlos nuevamente. Ofrezca y anímelo pero no lo fuerce. Dar el ejemplo y mantener un ambiente tranquilo también son excelentes consejos para poner en práctica.
¡Disfrute esta etapa con su bebé ya que no volverá!
Centro de Nutrición Clínica
Teléfonos: 2228-2600 / 2225-4700
citas@cncsalud.com