8 Mitos Sobre las Grasas de los Alimentos y el Colesterol
Siempre se habla sobre evitar los alimentos ricos en grasa y colesterol como la yema de huevo, los lácteos enteros, la mantequilla y la semillas, para cuidar la salud y el peso. Esto se debe a la idea de que los alimentos ricos en colesterol y grasas pueden aumentar el riesgo de diversas enfermedades. Las investigaciones han refutado esta creencia, pero aún hay muchos mitos que rodean esta teoría.
A continuación, 8 mitos sobre la grasa y el colesterol en la dieta:
1. Comer grasas causan el aumento de peso
Comer más de lo que necesita, de cualquier macronutriente, hace que aumente de peso. Si se consumen las grasas en una dieta sana y balanceada no se debería subir de peso. Las grasas son parte de una alimentación equilibrada y el consumirlas puede ayudar en la pérdida de peso al mantenerle más satisfecho.
Por supuesto que la calidad de estas grasas que se consumen importa y los productos ultra procesados, repostería y frituras, pueden aumentar el riesgo de aumentar de peso.
2. Los alimentos ricos en colesterol no son saludables
El colesterol se encuentra en alimentos de origen animal como el hígado y otras vísceras, yemas de huevo, camarones y productos lácteos de leche entera. Normalmente se cree que este tipo de alimentos no son saludables.
Ciertamente, los alimentos ricos en colesterol como el helado, las frituras y la carne procesada, deben limitarse en cualquier dieta saludable. Pero la mayoría de las personas necesita alimentos nutritivos con alto contenido de colesterol ya que muchos de estos alimentos están cargados de nutrientes. Tal es el ejemplo de la yema de huevo, la cual ha sido muy criticada por su contenido de colesterol, pero que también aporta vitaminas como la B12 y minerales como la colina y selenio, esenciales en una alimentación saludable.
3. Se deben evitar los alimentos ricos en grasas y colesterol durante el embarazo
Las mujeres embarazadas muchas veces optan por dietas bajas en grasa para cuidar su salud y la de su bebé, pero estas pueden contener nutrientes esenciales durante el embarazo, como lo son la colina, la vitamina A y omega 3. Además, el cerebro fetal, necesita grasa dietética para desarrollarse adecuadamente.
El ácido docosahexaenoico (DHA), un tipo de ácido graso concentrado en el pescado graso, es importante en el desarrollo del cerebro y la visión del feto, y los niveles bajos de DHA en la sangre materna pueden conducir a un deterioro del neurodesarrollo en el feto.
4. Comer grasas aumenta el riesgo de Diabetes
Aunque consumir ciertos alimentos ricos en grasas, como grasas trans, repostería y comida rápida, puede aumentar el riesgo de diabetes, las investigaciones han demostrado que otros alimentos ricos en grasas pueden ofrecer protección contra su desarrollo.
Por ejemplo, el pescado graso, los lácteos enteros, el aguacate, el aceite de oliva y las nueces son alimentos ricos en grasas que se ha demostrado que mejoran los niveles de azúcar en la sangre y de insulina y potencialmente protegen contra el desarrollo de diabetes. El factor más importante para reducir el riesgo de diabetes es la calidad general de su dieta.
5. La margarina y los aceites ricos en omega-6 son más saludables
A menudo se piensa que consumir productos a base de aceite vegetal como la margarina y el aceite de canola en lugar de grasas animales es mejor para la salud. Sin embargo, según los resultados de investigaciones recientes, el reemplazar las grasas saturadas con grasas ricas en omega-6 y bajas en omega-3, causan un desequilibrio que se ha relacionado con una mayor inflamación y el desarrollo de condiciones de salud adversas, como trastornos del estado de ánimo, obesidad, resistencia a la insulina, aumento de los factores de riesgo de enfermedades cardíacas y deterioro mental.
6. Todo el mundo responde al colesterol de la dieta de la misma manera
Aunque algunos factores genéticos y metabólicos pueden justificar seguir una dieta baja en grasas saturadas y colesterol, para la mayoría de la población, los alimentos ricos en grasas saturadas y colesterol pueden incluirse como parte de una dieta saludable.
Alrededor de dos tercios de la población tiene una respuesta mínima o nula incluso a grandes cantidades de colesterol en la dieta. Alrededor del 80 % del colesterol proviene de la producción hepática y solo el 20 % de la dieta.
Algunas investigaciones han demostrado que las personas con hipercolesterolemia familiar, un trastorno genético que puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca, tienen una capacidad reducida para eliminar el exceso de colesterol del cuerpo. La respuesta al colesterol dietético es individual y puede verse afectada por muchos factores, especialmente la genética.
7. Los alimentos ricos en grasas no son saludables
Los alimentos ricos en grasas tienen mala reputación. Esto es desafortunado porque muchos alimentos ricos en grasas están repletos de vitaminas, minerales y antioxidantes y pueden a mantener una buena salud de la persona.
Por supuesto, comer demasiado de cualquier alimento, puede descarrilar la pérdida de peso y causar enfermedades. Sin embargo, cuando se agregan a la dieta de manera saludable, estos alimentos ricos en grasas pueden ayudarlo a alcanzar y mantener un peso saludable, al aumentar la sensación de saciedad y mismo tiempo proporcionan una fuente importante de nutrientes.
8. Los productos sin grasa son una elección inteligente
En la actualidad encontramos en el supermercado una gran cantidad de productos sin grasa, como aderezos, helados, leche, galletas, entre otros. Estos productos generalmente se comercializan para aquellos que buscan reducir las calorías de su dieta.
A diferencia de los alimentos naturalmente libres de grasa, los alimentos procesados sin grasa contienen ingredientes que pueden afectar negativamente el peso corporal, la salud metabólica y más. A pesar de tener menos calorías que sus contrapartes con grasas regulares, los alimentos sin grasa suelen tener mucha más azúcar agregada y otros aditivos como conservantes y colorantes artificiales, que pueden ser perjudiciales para la salud.
En lugar de tratar de reducir las calorías eligiendo productos sin grasa altamente procesados, disfrute de pequeñas cantidades de fuentes de grasas nutritivas en las comidas y refrigerios para promover la salud.
En conclusión, es verdad, que ciertos alimentos ricos en grasas y colesterol, como la comida rápida y los alimentos fritos, deben restringirse en cualquier dieta saludable, muchos alimentos nutritivos ricos en grasas pueden y deben incluirse en patrones dietéticos saludables y completos. Por esta razón, su dieta como un todo, más que su consumo de macronutrientes individuales, es el factor más importante en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud.
Dra. Andrea Quirós, Nutricionista CNC
Teléfono: 4001-7666
citas@cncsalud.com
Referencias
- https://www.healthline.com/nutrition/fat-and-cholesterol#1.-Eating-fat-leads-to-weight-gain
- https://www.clinicasanfelipe.com/articulos/mitos-y-verdades-sobre-el-colesterol