Alimentos que Causan Hinchazón
Existen muchas personas que sufren de distensión abdominal y no le presentan la atención que verdaderamente requiere este tipo de malestar. Este mal es principalmente presentado por las mujeres.
La distensión abdominal es un trastorno digestivo que puede mejorar o eliminarse con buenos hábitos alimentarios, ya que puede provocar un aumento en el volumen del vientre, cólicos, desánimo e incluso mal humor.
Hablaremos de diez alimentos que pueden provocar esa molesta hinchazón. Si están en tu dieta será mejor retirarlos de ella para que te mejores de este problema.
#1. El brócoli, la coliflor y el repollo
Estos tres alimentos se conocen como vegetales crucíferos y los tres contienen un azúcar que permanece en el estómago sin digerir hasta que las bacterias intestinales lo fermentan, provocando así mismo gases y por ende hinchazón.
#2 Las legumbres
Comúnmente conocidas como las lentejas, los garbanzos y los frijoles. Aunque son una excelente fuente de proteínas estos alimentos causan gases además de hinchazón ya que contienen fibras que para el cuerpo no son fáciles de procesar.
#3 Los lácteos
No solamente las personas diagnosticadas como “Intolerantes a la lactosa” tienen síntomas como gases e inflamación. Si bien estas personas los tienen en mayor grado, muchas personas alrededor del mundo no poseen en su estómago las enzimas suficientes como para digerir la lactosa. Por ello, luego de comer pizza, cereal con leche o queso sienten dolor estomacal, gases y notan su estómago inflamado.
#4 Alimentos altos en grasa
Las frituras como tal son más difíciles de digerir y, por lo tanto, provocan que el estómago se mantenga inflamado y con sensación de pesadez.
#5 La Sal
Si una persona se excede en el consumo de sal se expone a que su organismo retenga líquidos. Lo ideal es comer bajo en sal para mantener un organismo saludable y con los niveles de sodio adecuados.
#6 Gaseosas y bebidas carbonatadas
Las gaseosas y refrescos carbonatados son los favoritos de muchas personas por la sensación que producen al ingerirlos y su elevado contenido de azúcar, que genera cierta adicción.
La cuestión es que el dióxido de carbono que contienen provoca que el estómago genere gases.
#7 Carbohidratos refinados
Los carbohidratos refinados son aquellos que han sido sometidos a un proceso en el cual se les retira su fibra, volviéndolos de calorías vacías y pobres en nutrientes.
Uno de los más populares es la harina blanca, presente en comidas habituales como la pizza, el pan o la repostería.
#8 Comidas condimentadas
Los condimentos tienen muchas propiedades para la salud, pero también pueden causar inflamación cuando se consumen en exceso. Esto ocurre porque liberan algunos ácidos que causan irritación en el estómago, además de una respuesta inflamatoria.
Los más comunes en provocar el malestar son: pimienta negra, nuez moscada, chile, mostaza, vinagre.
#9 Goma de mascar (chicle)
Al consumirlo hace que el estómago se llene de gases ya que, al masticar, se traga aire y este se va directo al sistema digestivo provocando inflamación y malestar.
#10 El alcohol
Las bebidas alcohólicas son unas grandes productoras de gases en el organismo, el cuerpo tiene que trabajar muy duro para procesar las toxinas el etanol erosiona e irrita la mucosa gástrica; este trabajo extra en el tracto digestivo es lo que provoca la hinchazón y los gases.
Centro de Nutrición Clínica
Teléfonos: 2228-2600 / 2225-4700
citas@cncsalud.com