Mi Experiencia con la Dieta Keto
Hoy en día escuchamos hablar mucho acerca de la dieta cetogénica o keto, pero realmente ¿qué conocemos acerca del tema? ¡Hoy les quiero contar un poco sobre mi experiencia con la famosa dieta keto!
Para mi es importante empezar explicándole a mis pacientes que una dieta cetogénica o keto es una dieta alta en grasa, moderada en proteína y baja en carbohidratos; esto con la finalidad de alcanzar un estado metabólico llamado cetosis, en el cual el cuerpo utiliza las reservas de grasa como fuente de energía, es decir, la quema de grasa aumenta.
Debo aclarar que el consumo de grasa no hace que nuestro porcentaje de grasa corporal aumente, sino más bien, consumir grasa saludable ayuda a disminuir el apetito, a dar saciedad y a acelerar el metabolismo. En cambio, el consumo excesivo de carbohidratos incentiva el almacenamiento de grasa corporal, hace más lento el metabolismo y aumenta el apetito y los antojos.
A través de los años he podido acompañar a muchos pacientes a alcanzar sus metas y objetivos en cuanto al peso y porcentaje de grasa. ¡Yo misma he hecho en distintas ocasiones la dieta keto! Por lo que he podido entender a mis pacientes cuando me cuentan acerca de los síntomas iniciales de la cetosis (dolores de cabeza, mal sabor, sed y cansancio) todos leves y temporales. Así como también cuando me cuentan cómo sus niveles de energía han ido aumentando significativamente luego de las primeras semanas y que ya no tienen apetito ni ansiedad. Por otra parte, he podido observar como algunos pacientes han tenido disminución o desaparición de dolores o hinchazón en diferentes partes del cuerpo, lo cual los motiva a seguir! Además, luego de un tiempo hemos podido ver resultados positivos en exámenes de laboratorio (disminución de lípidos y glicemia en ayunas) y en los niveles de presión arterial! Muchos pacientes llegan a necesitar una disminución en la dosis de sus medicamentos.
La dieta cetogénica también es beneficiosa en casos de epilepsia y para tratar problemas del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad.
En varios estudios se ha visto como la dieta cetogénica puede ayudar a pacientes con esclerosis múltiple. Los investigadores señalan que la dieta cetogénica parece beneficiar al cuerpo a nivel celular ya que aumenta la cantidad de alimento disponible para las células al tiempo que reduce el estrés oxidativo y aumenta los niveles de antioxidantes en la sangre.
También se ha visto beneficios de la dieta cetogénica en pacientes con cáncer, síndrome de ovario poliquístico, síndrome metabólico, pacientes con triglicéridos altos, entre otros. Sin embargo se necesita más evidencia científica.
Es de suma importancia que el paciente entienda la ciencia de la dieta cetogénica, qué es lo que sucede en el organismo durante la cetosis y qué pasa al romper el proceso metabólico cuando se consume algún alimento fuente de carbohidrato; se les hace más fácil elegir opciones de comida, por ejemplo, cuando comen afuera. Por otra parte, son más conscientes al momento de calcular las porciones de alimentos que deben comer, ya que la dieta cetogénica igualmente se trabaja con porciones.
He tenido pacientes que han logrado bajar desde 3 kg hasta 40 kg de grasa corporal, siendo muy importante en todos los casos la transición hacia una dieta balanceada y el seguimiento para lograr el mantenimiento y evitar el efecto rebote.
Es importante mencionar que la dieta keto no es apta para todo el mundo, y no se recomienda en niños, mujeres embarazadas, mujeres en lactancia, adultos mayores, y personas con alguna condición crítica de salud o enfermedad. Siempre debe ser supervisada por un profesional de nutrición.
Dra. Mariela Pacheco, Nutricionista
Centro de Nutrición Clínica
Teléfonos: 2228-2600 / 2225-4700
citas@cncsalud.com
Bock, M., et al. (2015, October). Barcelona, 2015. Retrieved
Storoni, M., & Plant, G. T. (2015, December 2). Multiple Sclerosis International, 2015.
Jeff S Volek, Richard D Feinman (2005). Nutrition & Metabolism, 2005, Volume 2, Number 1.