¿Por qué el Ejercicio Puede Elevar la Glucosa?
Se sabe que el ejercicio físico es beneficioso para toda la población; reduce riesgo de enfermedades crónicas y es importante especialmente para personas diabéticas porque mejora la sensibilidad a la insulina y disminuye los requerimientos de la misma, también disminuye estrés, ansiedad, insomnio y mejora la calidad de vida en general. En la mayoría de ocasiones realizar ejercicio físico disminuye los niveles de azúcar en sangre, ya que esta se utiliza como energía.
Sin embargo, en algunos casos, algunas personas detectan que después de hacer ciertos tipos de ejercicio, los niveles de azúcar en sangre aumentan, pero esto puede ser una respuesta fisiológica normal, se pueden tomar medidas inteligentes para saber controlar y contrarrestarlo.
Al realizar algunos entrenamientos como levantamiento de pesas, carreras de velocidad, deportes de competencia se tiene como resultado la segregación de diferentes hormonas del estrés, una de ellas es la adrenalina. La adrenalina eleva los niveles de azúcar en la sangre al estimular el hígado para que libere glucosa. Es por esto que los ejercicios cardiovasculares de alta intensidad y de poco tiempo, provocan en algunas ocasiones aumentos de azúcar en sangre y los de baja intensidad con más duración, tienden a disminuirla, siempre tomando en cuenta que esta alteración varía dependiendo de cada persona.
Dependiendo del tipo de alimentos que se consuman antes o durante de diferentes ejercicios, también se puede presentar un aumento en las glicemias al medirla, así un exceso de carbohidratos después del ejercicio, alimentos muy refinados o de azucares simples como frutas, geles, hidratantes con azúcar, refrescos y azucares sin acompañamiento de proteína, fibra o grasas pueden generar una hiperglicemia (aumento de azúcar en sangre).
Teniendo claro que es normal o esperable un aumento de glucosa después o durante el ejercicio y que los beneficios del ejercicio sobrepasan esta alteración, hay algunas estrategias que podrían ayudar si no quiere que se eleven estos rangos:
- Elija ejercicios aeróbicos de intensidad moderada o entrenamiento con pesas en circuito con pesas livianas y muchas repeticiones.
- Practique técnicas de relajación como la respiración profunda, estiramiento de los músculos, la meditación antes y durante su entrenamiento para minimizar el efecto de la adrenalina.
- Considere mover su entrenamiento en el transcurso del día o tarde si normalmente hace ejercicio temprano en la mañana. Durante las mañanas, debido al ciclo circadiano (reloj biológico del organismo para secretar diversas hormonas y procesos) se da un aumento natural de la glucosa en sangre que ocurre entre las 4:00 am y las 8:00 am y puede resultar en niveles más altos durante el ejercicio en las mañanas. Es menos probable que el mismo entrenamiento realizado más tarde en el día resulte en un aumento.
- En caso de ser diabético, hable con su médico acerca de cómo ajustar su insulina de acción rápida ysi tiene otros medicamentos para la diabetes antes de las sesiones de entrenamiento que generalmente conducen a un aumento de la glucosa.
- Evite comer cantidades excesivas de carbohidratos refinados o azucares simples antes y durante los entrenamientos (esto depende de su entrenamiento, objetivo y condición de salud). En su lugar, pruebe alimentos altos en proteína, fibra o grasas saludables, por ejemplo: un poco de yogurt con nueces o mantequilla de maní o un batido de proteína.
La actividad física es realmente importante para todas las personas y especialmente para personas con diabetes. La mayoría de las formas de ejercicio aeróbico-cardiovascular ayudan a reducir los niveles de glucosa, mientras que actividades como el entrenamiento de alta intensidad y el levantamiento de pesas pueden aumentarlos. Controlar los niveles de glucosa con cualquier forma de ejercicio es posible, una vez que comprenda sus patrones personales, por lo que realizar controles regulares de glucosa en sangre y mantener un registro de ejercicios puede ayudar; es importante hacer ajustes que tengan sentido para usted y su estilo de vida.
Dra. Katherine Garro, Nutricionista
Centro de Nutrición Clínica
Teléfonos: 2228-2600 / 2225-4700
citas@cncsalud.com